Imagen representativa de Proto Renacimiento
Proto Renacimiento

Período:

Proto Renacimiento

El Proto Renacimiento fue un periodo de transición entre el arte medieval y el Renacimiento, caracterizado por el resurgimiento del interés en la antigüedad clásica, el naturalismo y el humanismo en Europa.

Leer artículo sobre Proto Renacimiento

Retrato de Andrei Rubliov
Retrato de Giotto
Retrato de Jan van Eyck
+2
Imagen representativa de Quattrocento
Quattrocento

Período:

Quattrocento

El Quattrocento representa el primer siglo del Renacimiento en Italia, caracterizado por una revolución artística basada en el humanismo, la perspectiva y la recuperación de los valores clásicos.

Leer artículo sobre Quattrocento

Retrato de Fra Angelico
Retrato de Leonardo da Vinci
Retrato de Masaccio
+2
Imagen representativa de Cinquecento
Cinquecento

Período:

Cinquecento

El Cinquecento representa el apogeo del Renacimiento en Italia, una etapa donde el arte alcanzó niveles de perfección, equilibrio y monumentalidad inigualables, marcando una referencia cultural en Europa.

Leer artículo sobre Cinquecento

Retrato de Baccio Bandinelli
Retrato de Dosso Dossi
Retrato de Giorgione
+3
Imagen representativa de Manierismo
Manierismo

Período:

Manierismo

El Manierismo fue un estilo artístico que surgió en Europa a mediados del siglo XVI, caracterizado por la exageración de formas, composiciones artificiales y una sofisticación intelectual que rompía con la armonía clásica del Renacimiento.

Leer artículo sobre Manierismo

Imagen representativa de Renacimiento del Norte de Europa
Renacimiento del Norte de Europa

Período:

Renacimiento del Norte de Europa

El Renacimiento del Norte de Europa fue una etapa clave en la historia del arte que adaptó los ideales humanistas del Renacimiento italiano a las tradiciones culturales y espirituales del norte, destacando por su detallismo, simbolismo y dominio del óleo.

Leer artículo sobre Renacimiento del Norte de Europa

Retrato de Albrecht Dürer
Retrato de Albrecht Altdorfer
Retrato de Hans Baldung
+4
Imagen representativa de Barroco
Barroco

Período:

Barroco

El Barroco fue un movimiento artístico y cultural que dominó Europa entre 1600 y 1750, caracterizado por su teatralidad, dramatismo y riqueza ornamental, reflejando las tensiones religiosas y políticas de la época.

Leer artículo sobre Barroco

Retrato de Annibale Carracci
Retrato de Anton van Dyck
Retrato de Artemisia Gentileschi
+10
Imagen representativa de Rococó
Rococó

Período:

Rococó

El Rococó fue un movimiento artístico del siglo XVIII que surgió en Francia como una evolución más ligera y ornamental del Barroco, caracterizado por su elegancia, sensualidad y enfoque en temas galantes y decorativos.

Leer artículo sobre Rococó

Retrato de Canaletto
Retrato de Francisco de Goya
Retrato de Jean-Honoré Fragonard
+3
Imagen representativa de Neoclasicismo
Neoclasicismo

Período:

Neoclasicismo

El Neoclasicismo fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Europa como respuesta a los excesos del Barroco y Rococó, inspirándose en la racionalidad, la moral y la estética de la antigüedad clásica.

Leer artículo sobre Neoclasicismo

Imagen representativa de Romanticismo
Romanticismo

Período:

Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural que exclamó la emoción, la imaginación y la libertad individual, surgiendo como respuesta a la racionalidad del Neoclasicismo e influenciando profundamente las artes entre finales del siglo XVIII y el XIX.

Leer artículo sobre Romanticismo

Imagen representativa de Realismo
Realismo

Período:

Realismo

El Realismo fue un movimiento artístico que, a mediados del siglo XIX, buscó representar la vida cotidiana con objetividad, alejándose de las idealizaciones románticas y enfocándose en las clases trabajadoras y la realidad social de su tiempo.

Leer artículo sobre Realismo

Imagen representativa de Impresionismo
Impresionismo

Período:

Impresionismo

El Impresionismo fue un movimiento artístico revolucionario que emergió en Francia en la década de 1870, caracterizado por su enfoque en la luz, el color y la captura de momentos efímeros de la vida cotidiana, rompiendo con las convenciones académicas establecidas.

Leer artículo sobre Impresionismo

Retrato de Camille Pissarro
Retrato de Claude Monet
Retrato de Joaquín Sorolla
+6
Imagen representativa de Postimpresionismo
Postimpresionismo

Período:

Postimpresionismo

El Postimpresionismo fue un movimiento artístico que surgió en Francia entre 1880 y 1910, caracterizado por una reacción contra las limitaciones del Impresionismo, buscando una expresión más subjetiva y simbólica en el arte.

Leer artículo sobre Postimpresionismo

Retrato de Paul Cézanne
Retrato de Paul Gauguin
Retrato de Suzanne Valadon
+1
Imagen representativa de Simbolismo
Simbolismo

Período:

Simbolismo

El Simbolismo fue un movimiento artístico y literario que surgió en Europa a finales del siglo XIX, caracterizado por la exploración de lo espiritual, lo onírico y lo místico, en contraposición al realismo y al materialismo imperantes.

Leer artículo sobre Simbolismo

Imagen representativa de Primitivismo
Primitivismo

Período:

Primitivismo

El Primitivismo fue una corriente artística que surgió en Europa hacia 1885, caracterizada por la búsqueda de una expresión artística pura e instintiva, inspirada en culturas no occidentales y en formas de arte consideradas "primitivas".

Leer artículo sobre Primitivismo

Imagen representativa de Art Nouveau
Art Nouveau

Período:

Art Nouveau

El Art Nouveau fue un movimiento artístico que floreció entre 1890 y 1905, caracterizado por sus líneas sinuosas, inspiración en la naturaleza y la integración de las artes decorativas en la vida cotidiana.

Leer artículo sobre Art Nouveau

Imagen representativa de Art Decó
Art Decó

Período:

Art Decó

El Art Decó fue un movimiento artístico y de diseño que floreció entre 1900 y 1945, caracterizado por la elegancia, la geometría y la modernidad, influyendo en disciplinas como la arquitectura, el diseño gráfico, la moda y las artes decorativas.

Leer artículo sobre Art Decó

Imagen representativa de Orientalismo
Orientalismo

Período:

Orientalismo

El Orientalismo fue una corriente artística que se desarrolló entre 1750 y 1956, caracterizada por la representación idealizada y exótica de las culturas del Medio Oriente, Asia y el norte de África por parte de artistas occidentales.

Leer artículo sobre Orientalismo

Imagen representativa de Fauvismo
Fauvismo

Período:

Fauvismo

El Fauvismo fue un movimiento artístico de vanguardia que surgió en Francia entre 1905 y 1908, caracterizado por el uso audaz del color, la simplificación de las formas y la expresión emocional directa.

Leer artículo sobre Fauvismo

Imagen representativa de Futurismo
Futurismo

Período:

Futurismo

El Futurismo fue una vanguardia artística nacida en Italia en 1909, que celebró la modernidad, la velocidad, la tecnología y el dinamismo, rompiendo con las tradiciones del pasado.

Leer artículo sobre Futurismo

Imagen representativa de Expresionismo
Expresionismo

Período:

Expresionismo

El Expresionismo fue un movimiento artístico que surgió en Europa a principios del siglo XX, caracterizado por la expresión subjetiva de emociones, el uso distorsionado de la forma y el color, y una fuerte crítica social.

Leer artículo sobre Expresionismo

Retrato de Alexej Jawlensky
Retrato de Belkis Ayón
Retrato de James Ensor
+2
Imagen representativa de Cubismo
Cubismo

Período:

Cubismo

El Cubismo fue un movimiento artístico revolucionario que surgió en Francia entre 1907 y 1917, caracterizado por la descomposición geométrica de las formas y la representación simultánea de múltiples puntos de vista.

Leer artículo sobre Cubismo

Imagen representativa de Dadaísmo
Dadaísmo

Período:

Dadaísmo

El Dadaísmo fue un movimiento artístico y literario radical surgido durante la Primera Guerra Mundial, caracterizado por el rechazo a la lógica, la razón y las normas estéticas establecidas, promoviendo el absurdo, la provocación y la libertad creativa total.

Leer artículo sobre Dadaísmo

Imagen representativa de Nueva Objetividad
Nueva Objetividad

Período:

Nueva Objetividad

La Nueva Objetividad fue un movimiento artístico surgido en Alemania tras la Primera Guerra Mundial, caracterizado por su enfoque realista y crítico hacia la sociedad, en contraposición al expresionismo subjetivo.

Leer artículo sobre Nueva Objetividad

Imagen representativa de Suprematismo
Suprematismo

Período:

Suprematismo

El Suprematismo fue un movimiento artístico de vanguardia surgido en Rusia a comienzos del siglo XX, centrado en la expresión pura mediante formas geométricas básicas y el uso limitado del color, alejándose de toda representación figurativa.

Leer artículo sobre Suprematismo

Imagen representativa de Constructivismo
Constructivismo

Período:

Constructivismo

El Constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico originado en Rusia tras la Revolución de 1917, que buscó integrar el arte con la vida práctica, destacándose por su funcionalidad, geometría y enfoque social.

Leer artículo sobre Constructivismo

Imagen representativa de Arte Abstracto
Arte Abstracto

Período:

Arte Abstracto

El Arte Abstracto es un movimiento artístico que surgió a principios del siglo XX, caracterizado por la ruptura con la representación figurativa y la exploración de formas, colores y líneas como medios de expresión autónomos.

Leer artículo sobre Arte Abstracto

Imagen representativa de Pintura Metafísica
Pintura Metafísica

Período:

Pintura Metafísica

La Pintura Metafísica fue un movimiento artístico surgido en Italia en 1911, caracterizado por composiciones enigmáticas, atmósferas oníricas y una sensación de quietud inquietante que anticipó el surrealismo.

Leer artículo sobre Pintura Metafísica

Imagen representativa de Surrealismo
Surrealismo

Período:

Surrealismo

El Surrealismo fue un movimiento artístico y literario que surgió en el periodo de entreguerras, centrado en la exploración del subconsciente, los sueños y lo irracional como fuentes de creación.

Leer artículo sobre Surrealismo

Imagen representativa de Orfismo
Orfismo

Período:

Orfismo

El Orfismo fue una corriente artística surgida a comienzos del siglo XX como una derivación del cubismo, centrada en la abstracción lírica mediante el uso del color y la luz para evocar ritmo y movimiento.

Leer artículo sobre Orfismo

Imagen representativa de Neoplasticismo
Neoplasticismo

Período:

Neoplasticismo

El Neoplasticismo, también conocido como De Stijl, fue un movimiento artístico y arquitectónico surgido en los Países Bajos que promovía una estética basada en la abstracción geométrica, el uso de líneas rectas y colores primarios para alcanzar una armonía universal.

Leer artículo sobre Neoplasticismo

Imagen representativa de Precisionismo
Precisionismo

Período:

Precisionismo

El Precisionismo fue un movimiento artístico estadounidense de entreguerras que combinó elementos del cubismo y el realismo para representar con nitidez y geometría la arquitectura moderna, la maquinaria y la vida urbana e industrial.

Leer artículo sobre Precisionismo

Imagen representativa de Expresionismo Abstracto
Expresionismo Abstracto

Período:

Expresionismo Abstracto

El Expresionismo Abstracto fue un movimiento artístico desarrollado en Estados Unidos durante las décadas de 1940 y 1950, caracterizado por la gestualidad, la abstracción total y la expresión emocional directa a través de la pintura.

Leer artículo sobre Expresionismo Abstracto

Imagen representativa de Art Brut
Art Brut

Período:

Art Brut

El Art Brut, o 'arte bruto', es un concepto artístico desarrollado por Jean Dubuffet que designa las creaciones espontáneas y no académicas realizadas fuera del ámbito cultural oficial, a menudo por personas autodidactas, niños o pacientes psiquiátricos.

Leer artículo sobre Art Brut

Imagen representativa de Informalismo
Informalismo

Período:

Informalismo

El Informalismo fue una corriente artística abstracta que surgió en Europa en la década de 1950, caracterizada por una gestualidad libre, el uso expresivo de la materia y la negación de toda estructura formal predefinida.

Leer artículo sobre Informalismo

Imagen representativa de Nueva Figuración
Nueva Figuración

Período:

Nueva Figuración

La Nueva Figuración fue un movimiento artístico que surgió como respuesta a la abstracción dominante, recuperando la figura humana con una carga expresiva, crítica y existencial, especialmente activa entre las décadas de 1940 y 1970 en distintas regiones del mundo.

Leer artículo sobre Nueva Figuración

Imagen representativa de Arte Cinético
Arte Cinético

Período:

Arte Cinético

El Arte Cinético es un movimiento artístico surgido en la década de 1950 que explora el movimiento real o ilusorio como medio de expresión, integrando la participación activa del espectador y conceptos científicos en la creación de obras dinámicas.

Leer artículo sobre Arte Cinético

Imagen representativa de Op Art
Op Art

Período:

Op Art

El Op Art, o arte óptico, es un movimiento artístico que surgió en la década de 1960 centrado en crear ilusiones visuales mediante patrones geométricos, contrastes de color y efectos ópticos que activan la percepción del espectador.

Leer artículo sobre Op Art

Imagen representativa de Pop Art
Pop Art

Período:

Pop Art

El Pop Art fue un movimiento artístico que surgió en el Reino Unido y Estados Unidos en los años 50, caracterizado por el uso de imágenes de la cultura popular, el consumo masivo, la publicidad y los medios de comunicación como materia prima del arte.

Leer artículo sobre Pop Art

Imagen representativa de Nouveau Réalisme
Nouveau Réalisme

Período:

Nouveau Réalisme

El Nouveau Réalisme fue un movimiento artístico francés surgido en 1960 que propuso una nueva percepción de lo real mediante la incorporación de objetos cotidianos, desechos y materiales industriales como expresión directa del entorno contemporáneo.

Leer artículo sobre Nouveau Réalisme

Imagen representativa de Nuevo Realismo
Nuevo Realismo

Período:

Nuevo Realismo

El Nuevo Realismo surgió hacia finales de la década de 1920 como una reacción frente a las vanguardias radicales, reivindicando una representación objetiva y minuciosa del mundo visible, sin renunciar a una carga simbólica o introspectiva.

Leer artículo sobre Nuevo Realismo

Imagen representativa de Realismo Social
Realismo Social

Período:

Realismo Social

El Realismo Social fue un movimiento artístico que surgió en el contexto de las crisis económicas y conflictos sociales del siglo XX, centrado en representar de forma crítica y comprometida las condiciones de vida de las clases trabajadoras y los sectores marginados.

Leer artículo sobre Realismo Social

Imagen representativa de Arte Conceptual
Arte Conceptual

Período:

Arte Conceptual

El Arte Conceptual es una corriente artística que surgió en la década de 1960 y pone énfasis en la idea o el concepto detrás de la obra, más que en su ejecución material o su apariencia visual.

Leer artículo sobre Arte Conceptual

Imagen representativa de Minimalismo
Minimalismo

Período:

Minimalismo

El Minimalismo fue un movimiento artístico surgido en Estados Unidos en la década de 1960 que se caracterizó por la reducción formal extrema, la repetición, la geometría pura y la objetividad, buscando eliminar toda carga emocional o simbólica del arte.

Leer artículo sobre Minimalismo

Imagen representativa de Arte de Acción
Arte de Acción

Período:

Arte de Acción

El Arte de Acción es una corriente artística surgida en los años 60 que desplaza la obra de arte hacia el acto en sí mismo, utilizando el cuerpo, el tiempo y el espacio como principales herramientas expresivas, rompiendo las barreras entre arte y vida.

Leer artículo sobre Arte de Acción

Imagen representativa de Hiperrealismo
Hiperrealismo

Período:

Hiperrealismo

El Hiperrealismo es un movimiento artístico surgido en la segunda mitad del siglo XX que busca representar la realidad con un nivel extremo de detalle, superando incluso la fidelidad fotográfica mediante una técnica minuciosa y una mirada crítica o poética.

Leer artículo sobre Hiperrealismo

Imagen representativa de Postmodernidad
Postmodernidad

Período:

Postmodernidad

La Postmodernidad es un movimiento cultural, filosófico y artístico surgido en la década de 1970 como reacción crítica a los valores de la modernidad, caracterizado por la fragmentación, la ironía, el eclecticismo y la disolución de los grandes relatos.

Leer artículo sobre Postmodernidad

Imagen representativa de Street Art
Street Art

Período:

Street Art

El Street Art, o arte urbano, es una forma de expresión artística surgida en espacios públicos a mediados de la década de 1970, caracterizada por su carácter transgresor, su lenguaje visual directo y su uso del entorno urbano como lienzo.

Leer artículo sobre Street Art

Imagen representativa de Land Art
Land Art

Período:

Land Art

El Land Art es un movimiento artístico surgido a finales de los años 60 que utiliza el paisaje natural como medio y soporte de la obra, estableciendo un diálogo directo entre arte, naturaleza, tiempo y espacio.

Leer artículo sobre Land Art

Imagen representativa de Arte Povera
Arte Povera

Período:

Arte Povera

El Arte Povera fue un movimiento artístico italiano surgido a fines de los años 60 que propuso una renovación radical del arte mediante el uso de materiales pobres y naturales, acciones efímeras y una crítica directa al sistema institucional y al consumo.

Leer artículo sobre Arte Povera