Retrato artístico de Leonardo da Vinci

Artista

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci, genio total del Renacimiento, unió arte y ciencia en una obra visionaria que cambió para siempre la historia del pensamiento y la creatividad humana.

Italia,

1452–1519

Sobre Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci, el homo universalis del Renacimiento, destacó como pintor, ingeniero, científico y pensador, revolucionando el arte y la ciencia con su insaciable curiosidad y su genio multidisciplinario.

Palabras clave

Obras destacadas

Detalles e información de algunas de las obras más representativas del Leonardo da Vinci. Para más información sobre obras, artistas y movimientos en Historia del Arte y Wikipedia.

No hay obras destacadas

Biografía

Leonardo da Vinci, el homo universalis, fue un sabio renacentista versado en prácticamente todas las ramas del conocimiento humano. No sólo se destacó como artista, sino también como ingeniero, anatomista, poeta, botánico, cocinero y urbanista. Su legado lo consagra, junto a Miguel Ángel y Rafael, como parte de la “santísima trinidad” del arte renacentista.

Nació en 1452 en Vinci, Italia, hijo ilegítimo de un notario y una campesina. Desde muy joven demostró una imaginación desbordante y una inagotable curiosidad. Su formación artística comenzó en el taller de Verrocchio, donde pronto superó a su maestro. Se interesó por nuevas técnicas como la pintura al óleo, con la que revolucionó la composición y el claroscuro.

Su vida lo llevó de corte en corte: desde la Florencia de los Médici hasta el Milán de Ludovico Sforza, no sólo como pintor, sino también como ingeniero militar, músico y diseñador de instrumentos. Entre sus aportes están los diseños de helicópteros, submarinos y otros ingenios adelantados a su tiempo.

A pesar de ser acusado de sodomía a los 24 años, Leonardo continuó su carrera sin pausa, siendo reconocido como uno de los mayores maestros de Italia. Era vegetariano estricto y tenía un enfoque científico radical, llegando incluso a robar cadáveres para estudiarlos. Sus últimos años los pasó en Francia, al servicio del rey Francisco I, hasta su muerte en 1519.

Contexto histórico

Leonardo vivió durante la transición entre el Quattrocento y el Cinquecento, en plena efervescencia del Renacimiento. Fue una época de redescubrimiento del conocimiento clásico, avances técnicos sin precedentes, y una fusión entre arte y ciencia que definiría la modernidad occidental.

Influencias

Se formó bajo el influjo de Verrocchio, pero pronto se abrió a los nuevos ideales del humanismo renacentista. Incorporó elementos científicos, matemáticos y anatómicos en su arte, influenciado también por la pintura flamenca y la búsqueda constante de perfección formal.

Estilo

Leonardo destacó por un estilo equilibrado y armónico, donde el claroscuro, la composición triangular y la expresión emocional jugaron un papel central. Pionero en el uso del sfumato, sus obras tienen una atmósfera envolvente y una precisión anatómica que las hace únicas. Su enfoque intelectual del arte lo convierte en una figura sin parangón.

Obras destacadas

  • Madona Benois (1478)
  • La virgen de las rocas (1486)
  • Las proporciones de la cabeza, según da Vinci (1490)

Fuentes