Retrato artístico de Giotto di Bondone

Artista

Giotto

Giotto revolucionó el arte medieval con su uso de la perspectiva, el volumen y la emoción, marcando el inicio del Renacimiento en Italia.

Italia,

1266–1337

Sobre Giotto

Pionero del Proto-Renacimiento, Giotto di Bondone revolucionó el arte medieval con su innovador uso del volumen, la perspectiva y la emoción, sentando las bases para el Renacimiento italiano.

Palabras clave

Obras destacadas

Detalles e información de algunas de las obras más representativas del Giotto. Para más información sobre obras, artistas y movimientos en Historia del Arte y Wikipedia.

Biografía

Giotto di Bondone se cargó el arte medieval e inició una de las etapas de mayor esplendor del arte universal: el Renacimiento, cuando tal concepto era impensable. Fue un innovador que rompió con el estilo bizantino y gótico, ganándose la fama en vida por su estilo naturalista y humano.

Es quizás el artista más revolucionario de su tiempo. Dio volumen a las figuras, introdujo perspectiva rudimentaria e integró arquitectura en la composición de manera innovadora. Su naturalismo y representación emocional marcaron un punto de inflexión en la historia del arte.

Vasari lo retrata como bromista y carismático, capaz de rivalizar incluso con su maestro Cimabue. Su influencia fue inmensa tanto en la pintura como en la arquitectura posterior.

Contexto histórico

Giotto vivió entre los siglos XIII y XIV, en una época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Fue testigo de una Europa dominada por la religión, pero en transformación cultural y urbana, en la que el humanismo comenzaba a gestarse lentamente.

Influencias

Su maestro Cimabue marcó sus primeros pasos, pero también se vio influenciado por el arte bizantino, que reinterpretó con un enfoque radicalmente más naturalista. También se sospecha que la escultura tuvo un papel clave en su forma de concebir el volumen.

Estilo

Naturalismo, expresión emocional, dramatismo escénico y el uso primitivo de la perspectiva y la arquitectura integradora. Su estilo es directo, narrativo y profundamente humano, con una técnica que revolucionó la pintura europea.

Obras destacadas

  • Jesús pierde la compostura (1305)
  • El beso de Judas (1305)
  • Epifanía (1305)
  • Jonás tragado por una ballena (1305)
  • Lamentación sobre Cristo muerto (1306)
  • Vicios y virtudes (1306)
  • La matanza de los inocentes (1306)
  • El banquete de Herodes (1315)

Fuentes